Un vino puramente mediterráneo, con un claro reflejo mineral del suelo de lumaquela en el que se encuentran las fincas de Vinyes del Terrer.
IVA incluido
El Nus del Terrer un vino de finca con una enorme elegancia y equilibrio. La garnacha le aporta notas de frutas maduras rojas y negras, además de un sutil aroma de bosque mediterráneo. Gracias al suelo de lumaquela, el vino presenta esta mineralidad salítrica con carácter fresco que se entrelaza con la equilibrada acidez. Todo ello le confiere frescura, persistencia y largo recorrido al vino.
REGION D.O.:
D.O.: TARRAGONA
Siete hectáreas de cabernet sauvignon y garnacha situadas en el municipio de Vilaseca (Tarragona) a 2 Km. del mar Mediterráneo. Las edades de las vides son diferentes en cada una de las variedades, siendo las más viejas de casi treinta años y las más jóvenes de cinco.
Terreno de tipo árgilo-calcáreo. Suelos de lumaquela, piedra calcárea con fósiles marinos incrustados.
Orientación este
NARIZ: Destacan aromas especiados y mentolados, con notas de confitura y ligeros ahumados.
SABOR: resulta fino y elegante, destacando los sabores a fruta roja madura y las notas minerales. Final cálido y persistente con una larga evolución en botella.
Tipo de producción: Natural, respetuosa con el ecosistema. Certificado CCPAE en 2018.
Estricta y minuciosa selección de los racimos en la finca. Vendimia manual en cajas de 15 kg. Selección de las uvas en la finca, posterior despalillado y mesa de selección manual para garantizar la calidad de la uva que vinificaremos. La primera fermentación se realiza en foudres de 5.000 litros de roble francés durante unos 25 días.
Extracción de los compuestos fenólicos mediante remontados y pigeages (inmersión del sombrero).
Maceración ajustada al potencial de cada una de las parcelas.
Fermentación i maceración con las pieles entre 20 y 25 días. A posteriori se realiza un sangrado de los depósitos en los que se divide el mosto flor de la parte que se prensará de forma suave. La estricta división de las fincas se parcelita también en los pequeños depósitos según variedad y edad de las vides.
Embotellado por decantación en función del ciclo lunar.
16-18º
Recomendaciones:
Dado el importante perfil aromático de este vino, recomendamos disfrutarlo en una copa apropiada. Asimismo, aconsejamos su decantación para apreciar su complejidad de forma instantánea.
Guarda:
Exhibirá todas sus virtudes durante los próximos 15 años.
MARIDAJE:
Guisos, asados, quesos curados.
Una copa con amigos
Buen vino